Instituto Superior de Formación Técnica en Seguridad Pública
¿Que es el Instituto Superior de Formación Técnica en Seguridad Pública?
Ofrece un enfoque que satisface las necesidades de las fuerzas de seguridad provinciales, con el propósito de formar y brindar un mejor servicio a través de procesos de formación continua.
El Instituto Superior Técnico en Seguridad Pública, creado por Resolución N° 1848/2023 del Ministerio de Educación de la Provincia de San Juan en conjunto con la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público.
Su amplia oferta educativa propone cursos de ascenso, actualizaciones, seminarios tecnicaturas, especializaciones y diplomaturas que sirven para la profesionalización de la policía de San Juan.
Introducción
Introducción
MISIÓN
VISIÓN
Formar a las fuerzas de seguridad y al sistema de seguridad de la Provincia de San Juan en toda la temática ligada a la seguridad integral de las personas y sus bienes, con la perspectiva en Derechos Humanos; inspirando a los alumnos para que se destaquen por su vocación de servicio, integridad y profesionalismo.
Formar, capacitar y potenciar las principales capacidades de los miembros que integran las fuerzas y el sistema de seguridad provincial según el perfil, conocimientos y realidad de vida; transformándose el Instituto en Seguridad Pública en un referente en la formación académica de la provincia y de la región.
MISIÓN
Formar a las fuerzas de seguridad y al sistema de seguridad de la Provincia de San Juan en toda la temática ligada a la seguridad integral de las personas y sus bienes, con la perspectiva en Derechos Humanos; inspirando a los alumnos para que se destaquen por su vocación de servicio, integridad y profesionalismo.
VISIÓN
Formar, capacitar y potenciar las principales capacidades de los miembros que integran las fuerzas y el sistema de seguridad provincial según el perfil, conocimientos y realidad de vida; transformándose el Instituto en Seguridad Pública en un referente en la formación académica de la provincia y de la región.
VALORES:
Excelencia académica, de tal modo que todas las decisiones se tomen en base a la mejor alternativa (concurso profesores, temática, metodología de aprendizaje) para lograr la profesionalización de las fuerzas
Vocación de servicio: que la institución y los alumnos incorporen su rol de servidores públicos, forjando la voluntad para una mayor disposición hacia el otro.
Trabajo en equipo y sentido de pertenencia: practicar y enseñar la solidaridad con el compañero, la pertenencia a la Institución
Integridad/ejemplaridad: contar con equipo de docentes y referentes en formación que transmitan no sólo las capacidades adecuadas a la formación sino un alto compromiso ético-cívico con la fuerza y la comunidad
Capacidad de análisis y autocrítica: el Instituto deberá relevar constantemente información sobre sus capacitaciones a fin de evaluar mejores propuestas y que se acerquen a las demandas de toda la comunidad educativa del mismo.
Aprendizaje y adaptabilidad: la institución deberá estar atenta a las nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje adaptándose a los nuevos contextos virtuales.
POLÍTICAS TRANSVERSALES / FACTORES CLAVES / POLÍTICA DE CALIDAD:
Pensamiento estratégico que permita la priorización de temas críticos: en este factor / política se deben ponderar cuáles son las estrategias, asignando recursos (humanos y materiales) para la consecución de la visión y misión del Instituto.
Asignación de recursos económicos y humanos para priorizar la formación de los miembros de la fuerza.
Construcción de ofertas académicas acorde a las demandas de la región.
VALORES:
Excelencia académica, de tal modo que todas las decisiones se tomen en base a la mejor alternativa (concurso profesores, temática, metodología de aprendizaje) para lograr la profesionalización de las fuerzas. Vocación de servicio: que la institución y los alumnos incorporen su rol de servidores públicos, forjando la voluntad para una mayor disposición hacia el otro.
Trabajo en equipo y sentido de pertenencia: practicar y enseñar la solidaridad con el compañero, la pertenencia a la Institución
Integridad/ejemplaridad: contar con equipo de docentes y referentes en formación que transmitan no sólo las capacidades adecuadas a la formación sino un alto compromiso ético-cívico con la fuerza y la comunidad.
Capacidad de análisis y autocrítica: el Instituto deberá relevar constantemente información sobre sus capacitaciones a fin de evaluar mejores propuestas y que se acerquen a las demandas de toda la comunidad educativa del mismo.
Aprendizaje y adaptabilidad: la institución deberá estar atenta a las nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje adaptándose a los nuevos contextos virtuales.
POLÍTICAS TRANSVERSALES / FACTORES CLAVES / POLÍTICA DE CALIDAD:
Pensamiento estratégico que permita la priorización de temas críticos: en este factor / política se deben ponderar cuáles son las estrategias, asignando recursos (humanos y materiales) para la consecución de la visión y misión del Instituto.
Asignación de recursos económicos y humanos para priorizar la formación de los miembros de la fuerza.
Construcción de ofertas académicas acorde a las demandas de la región.